Cursos de Inteligencia Emocional
“Grupos y Horarios para todas las edades”
“Grupos y Horarios para todas las edades”
“Programas personalizados”
“Para las vacaciones de Navidad, Semana Santa y Verano”
“Inteligencia Emocional + Aprendizaje + Habilidades Sociales”
“Actividad Extraescolar y Formaciones para padres y profesores”
“Talleres para familias, hermanos… y mucho más”
Muchos padres tienen miedo de que sus hijos sean víctimas de acoso o maltrato, y es comprensible. La intención detrás del mensaje “devuélvesela” puede ser empoderar al niño para que se defienda, para que no sea visto como “débil” o “presas fáciles”. Sin embargo, es esencial sopesar las implicaciones a largo plazo de este consejo.
Entender a nuestros hijos puede ser, en ocasiones, todo un desafío. No es raro que tras apuntar con entusiasmo a sus hijos a una actividad extraescolar, al poco tiempo escuchen frases como “no me gusta” o “quiero dejarlo”. ¿Te suena familiar? Estás en el lugar correcto.
Una de las principales manifestaciones de esta autonomía es cuando nuestro hijo decide o está listo para ir solo al colegio. Pero, ¿cuándo es el momento adecuado?
La relación entre hermanas es una de las más especiales y complejas que pueden existir. Durante la infancia, esta relación se encuentra en un punto crucial de su desarrollo, sentando las bases de un vínculo que puede durar toda la vida
En la actualidad, vivimos en un mundo acelerado que nos empuja a estar constantemente conectados a la tecnología y, en ocasiones, desconectados de nuestras propias familias. Una tarde dedicada a juegos y actividades en familia puede ser el remedio perfecto para estrechar lazos, aprender juntos y, sobre todo, divertirse. A continuación, presentamos algunas ideas especialmente diseñadas para familias con niños entre 4 y 14 años.
Ser padre o madre en la era digital es, sin duda, un reto que ninguna generación anterior ha enfrentado. Los dispositivos móviles, que son una fuente inagotable de información y entretenimiento, han transformado la manera en que niños y adultos interactúan con el mundo. Pero, ¿qué ocurre cuando nuestras decisiones parentales respecto a la tecnología difieren de las de otros padres, especialmente en contextos sociales? Esta es una situación común: mientras que algunos padres permiten el uso de móviles a sus hijos, otros no lo hacen, especialmente en el grupo de edad de 7 a 12 años.
¿Estás pensando en cambiar el bullicio de la ciudad por la tranquilidad del campo para criar a tus hijos? ¿Te preguntas si será el camino correcto hacia una vida más feliz para tu familia? 🌳🏡 Descubre nuestro último artículo ‘Campo Vs Ciudad: Redefiniendo La Felicidad Familiar’. Analizamos las ventajas y desventajas de esta decisión tan significativa para ayudarte a ver una imagen más clara. 🌍✨ Porque no importa donde vivas, lo esencial es criar a nuestros hijos en un entorno lleno de amor y seguridad. #Crianza #Familia #CampoVsCiudad”
El disfrute de unas merecidas vacaciones en familia puede convertirse en un caos si no se cuidan determinados detalles. En este artículo, presentamos una serie de conductas para que las vacaciones con niños y adolescentes sean eternas…
Vivimos en una era caracterizada por el auge de la tecnología y la proliferación de las redes sociales, un mundo que, paradójicamente, puede promover tanto la conexión como el aislamiento. La sociedad está en constante evolución y, en esta era de rápida digitalización, se ha generado una creciente preocupación acerca de que nos estamos moviendo hacia una sociedad más individualista.
En el panorama de la crianza de los hijos de hoy, uno de los retos más notables es el establecimiento de límites. Los padres y madres modernos parecen lidiar con dificultades singulares a la hora de marcar fronteras claras para sus hijos. ¿Pero por qué es esto así? Las investigaciones científicas apuntan a una combinación de factores culturales, sociales y psicológicos.
El aprendizaje es un proceso individual y cada persona tiene su propia forma de asimilar y procesar la información. En el caso de los niños, comprender sus estilos de aprendizaje puede marcar la diferencia en su éxito académico. En este artículo, exploraremos qué son los estilos de aprendizaje, identificaremos los diferentes tipos y brindaremos consejos prácticos para que los padres utilicen este conocimiento para ayudar a sus hijos en sus estudios.
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL MEJORA EL RENDIMIENTO ESCOLAR
La educación emocional es esencial para el desarrollo y el rendimiento académico y
escolar de los niños y se refiere al proceso de ayudar a los niños a comprender y manejar sus emociones de manera efectiva, así como desarrollar habilidades sociales para relacionarse mejor. A medida que los niños aprenden a entender y manejar mejor sus emociones, son más propensos a tener un rendimiento académico y escolar superior. En este artículo se discutirán algunas de las razones por las que la educación emocional es tan importante para el rendimiento académico y escolar de los niños.